Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Microsoft. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de marzo de 2013

Para un ejecutivo de Samsung, “Windows 8 no es mejor que Vista”


En este momento hay dos situaciones que conocemos: la venta de PCs van a la baja y Windows 8 no termina por convencer a muchos consumidores. Las razones varían, algunos dicen que es por la popularidad de dispositivos móviles, mientras que otros dicen que Windows 8 no levanta por la falta de un hardware que aproveche el sistema operativo.

Un ejecutivo de Samsung está de acuerdo con estos puntos e incluso se ha ido al siguiente nivel al catalogar a Windows 8 como algo que no supera ni a Windows Vista.

Jung Dong-soo, presidente de la división de chips de memoria de Samsung, dijo que la industria global del PC se está reduciendo cada vez más, a pesar del lanzamiento de Windows 8.

Creo que Windows 8 no es mejor que la plataforma anterior, Windows Vista.
Las declaraciones no pararon ahí, ya que Jun también dijo que Surface ha tenido una demanda mediocre y que los esfuerzos de Intel y Microsoft por lanzar ultrabooks más delgadas han fallado, tal vez por lo poco competitiva que es la plataforma Windows.

Ejecutivos de otras compañías como Asus ya han declarado que las ventas de equipos con Windows 8 no han sido lo que esperaban, tal vez por lo “poco familiar” que resulta el diseño del sistema operativo. El presidente de Acer fue más allá y calificó al sistema operativo de Microsoft como un producto poco exitoso.

No sé si Windows 8 sea peor que Vista, pero si creo que no está aprovechado al 100% porque la mayoría de usuarios carece de equipos con pantalla táctil. No estaría mal que Microsoft lanzara un parche para dejarnos seleccionar si queremos entrar directamente al Escritorio o a la interfaz de mosaicos.

jueves, 7 de marzo de 2013

Google y Opera habrían acusado a Microsoft ante la Comisión Europea para que fuera multado


Un artículo en el Financial Times asegura que fueron Google y Opera quienes alertaron a la Comisión Europea respecto a la infracción de Microsoft por la que la empresa fue multada ayer por USD$730 millones. La multa había generado sospechas de que esto pudiera haber ocurrido, debido a que la Comisión Europea no se percató de que existía una infracción por más de un año.
En 2009, Microsoft se comprometió a ofrecer a los usuarios europeos de Windows la posibilidad de elegir el navegador que quisieran instalar, a través de la llamada “ballot screen”. Sin embargo, en febrero de 2011 la firma lanzó el primer Service Pack de Windows 7, que eliminó esta pantalla de elección. Nadie se dio cuenta de que esto había ocurrido hasta mediados de 2012, cuando la Comisión Europea manifestó su primer reclamo.
Microsoft de hecho afirma que ni siquiera ellos habían notado el error hasta que la Comisión los alertó. Pero, ¿quién alertó a las autoridades? Según el periódico, fueron Google y Opera.
Eso tiene sentido, considerando que ambas compañías fabrican navegadores, que se benefician de la inclusión de la pantalla que agrega Windows en Europa. Opera dijo estar “feliz de ver que la Comisión impulse el cumplimiento de los acuerdos”, mientras que Google no se refirió al tema en el artículo del FT.
Google también está siendo investigado por Europa en un caso de monopolio, y quien propició esa investigaciónfue nada menos que Microsoft.


miércoles, 6 de marzo de 2013

Microsoft estudia gestos vía Kinect para usar con pantallas gigantes


Hace algunos días Microsoft presentó cómo veía el futuro: Lleno de grandes pantallas por todas partes. Algo que podría ayudar a concretar este futuro es la integración del uso de gestos para controlar las cosas sobre la pantalla, sin necesidad de tocar la misma. Microsoft Research mostró ahora un proyecto que ajusta Kinect para reconocer gestos de manos con mayor detalle, gracias a un nuevo sistema que permite al sensor determinar si tu mano está abierta o cerrada.

De esta manera, se puede simular la capacidad multitáctil moviendo las manos sobre el aire frente a una pantalla normal, por ejemplo.

La compañía también mostró otras combinaciones del uso de Kinect con pantallas táctiles gigantes (cabe recordar que Microsoft adquirió Perceptive Pixel y que Ballmer tiene una de estas pantallas de 80 pulgadas en su oficina) y con smartphones. Al tratarse de una pantalla gigante, para abrir el menú desplazando el dedo desde el borde de la derecha, es probable que tengas que estirar mucho el brazo o hasta caminar. Si eres pequeño, puede que tengas que saltar para llegar al menú de arriba.


martes, 5 de marzo de 2013

Dinamarca asegura que Microsoft les debe US$ 1.000 millones en impuestos


Según un reportaje del canal de televisión público danés, DK, el gigante de Redmond, Microsoft, supuestamente le debería a las arcas fiscales de Dinamarca unos 5.800 millones de Coronas danesas (unos US$ 1.000 millones) en impuestos, esto luego de adquirir la empresa de software financiero danesa Navision en julio del 2002.
Cuando Microsoft compró Navision para crear una nueva división llamada Microsoft Business Solutions (actualmente apodada Dynamics NAV) por US$ 1.300 millones en efectivo y acciones, la empresa de Redmond le vendió los derechos a su subsidiaria en Irlanda a un precio que las autoridades tributarias danesas consideraron que era demasiado bajo.
Esto es debido, como hemos explicado anteriormente a una estrategia tributaria legal apodada el “doble irlandés” que gran parte de las empresas de tecnología utilizan en Europa para evitar pagar impuestos en los países con alta carga impositiva, que prácticamente serían todos excepto Irlanda, la que actualmente se considera un paraíso fiscal europeo.
En base a esto, las autoridades tributarias danesas han acusado a Microsoft de transferir valiosos bienes fuera de Dinamarca sin colaborar de manera adecuada con el erario público danés, y calcularon la deuda en US$ 1.000 millones bajo el supuesto de que hubieran vendido los derechos de Navision a un precio razonable, más los impuestos e intereses.
Las autoridades tributarias danesas ya están en conversaciones con Microsoft para llegar a un acuerdo.


Microsoft deja de comprar espacio para avisos publicitarios contra Google


Microsoft lanzó hace unos tres meses atrás una agresiva campaña publicitaria contra Google en la que su eje central es recordarnos a todos que el negocio de la empresa de Mountain View es la publicidad, por lo que para delatar las que a su parecer son malas prácticas del buscador, inventaron el término “scroogled” para referirse al acto de ser espiado por la compañía para generar avisos publicitarios personalizados.
Finalmente, Microsoft anunció hoy que la campaña llega temporalmente a su fin, pues dejarán de compraravisos publicitarios para promocionar el término ‘scroogled’ por televisión, la prensa y los medios sociales. Así lo anunció el director de los servicios online de la empresa de Redmond, Stefan Weitz.
Eso si, la empresa aclaró que ya no comprarán publicidad, pero mantendrán su sitio web, scroogled.com, donde explican su argumento acerca de lo peligroso que es para nuestra privacidad que Google revise nuestros correos electrónicos para vender publicidad. “Más de 3,5 millones de personas visitaron la página y 114.000 firmaron una petición para que Google deje de revisar Gmail“, afirmaron desde Microsoft.
Quizá se dieron cuenta que los usuarios de Google no están muy preocupados de su privacidad, por algo utilizan los servicios de Google.


viernes, 1 de marzo de 2013

Facebook compra plataforma publicitaria Atlas de Microsoft


Facebook adquirió la plataforma de avisaje Atlas desarrollada por Microsoft, asegurando que el sistema permitirá a sus clientes publicitarios saber con mayor certeza el desempeño de sus campañas en Facebook, y comparar a la red social “con el resto de su gasto publicitario en la web y móviles”.
Atlas ya estaba siendo usado por varios avisadores del sitio, pero ahora la empresa planea integrarlo en sus sistemas de medición y la interfaz de usuario, haciendo que sea más sencillo de usar y ofreciendo una imagen completa de una campaña. Se trata de un agregado que será muy importante en el esfuerzo de Facebook por ganar dinero en su plataforma. Hasta ahora, la red social ha tenido problemas para medir la efectividad de sus avisos y convencer a las empresas de que poner publicidad en Facebook realmente es útil.
La red social de Zuckerberg también podría ofrecer servicios publicitarios a terceros, entrando a competir con AdSense de Google. La empresa no reveló cuánto se pagó en esta compra. Microsoft indicó que la venta era parte de la transición de la firma de Redmond a un “modelo de dispositivos y publicidad”.


viernes, 15 de febrero de 2013

Microsoft detalla la transición de Messenger a Skype, que comenzará el 8 de abril



Microsoft anunció en noviembre la muerte oficial de Messenger, el popular sistema de mensajería de la compañía, indicando que todos los usuarios serán migrados a Skype. La compañía de Redmond adquirió Skype en 2011.

Microsoft planea realizar el cambio u “actualización” como le ha llamado el 8 de abril, y el proceso tomaría algunas semanas. Primero migrarán los usuarios de habla inglesa, luego los brasileños el 30 de abril, y al final el resto de los usuarios, que nos incluye a todos los hispanoparlantes. China es la única excepción, donde Messenger seguirá funcionando hasta una fecha no especificada.

La compañía ya envió en enero un correo a todos los usuarios de Messenger anunciando que la fecha de traspaso sería el 15 de marzo, aunque en realidad en esa fecha se migrará a un “grupo de prueba” de un par de millones de usuarios (de los 280 millones en total) para comprobar que todo esté funcionando bien, para luego iniciar la migración en masa.

La empresa sólo ha detallado el cambio para los usuarios de Messenger en el escritorio, sin entregar detalles sobre lo que ocurrirá con los usuarios móviles, aunque es de esperar que se entregue algún mensaje al respecto dentro de poco.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Especialistas argumentan que el Microsoft Surface Pro es casi imposible de reparar



Como era de esperarse luego de su lanzamiento, los profesionales de iFixit desarmaron por completo la tableta híbrida Microsoft Surface Pro, mostrando en gloria y majestad sus interiores que exhiben un procesador central Intel Core i5, gráficos integtrados HD 4000, 4GB de memoria RAM y hasta 128GB de almacenamiento masivo vía SSD.

Sin embargo, pese a todo lo bonito que pueda parecer este ejercicio, los especialistas se encontraron con que el ensamblado del dispositivo es bastante engorroso, repleto de pegamento para adherir, entre otras cosas, la batería y la pantalla. Además hay cerca de 90  tornillos, siendo el principal problema lo fácil que es cortar un cable durante el proceso de desarme, lo que convierte en extremadamente peligroso el ejercicio de intentar reparar un Surface Pro.

Y es que de hecho, la unidad SSD sí se puede retirar, pero el problema es llegar a ella sin arruinar algo en el camino, por lo que la gente de iFixit recomienda que de tener algún problema con el Surface es mejor dirigirse directamente a un servicio técnico autorizado o llamar por teléfono  a Microsoft.

Microsoft predice que habrán 4 mil millones de personas utilizando Internet el año 2020

micrmicr

No está completamente claro, pero se dice que en la actualidad existen alrededor de 7 mil millones de personas alrededor del mundo. Y Microsoft predice que para el año 2020, 4 mil millones estarán utilizando Internet, esto es, una cifra que duplica la actual penetración de este servicio que muchos consideran básico para la sociedad.

Y es que la compañía reveló un informe llamado Measuring the Impact of Policy on Global Cybersecurity, donde aparte de esta predicción el foco central es entender la relación entre factores políticos y sociales para con la seguridad digital en la red, concluyendo que los países que sufren la menor cantidad de infecciones de virus y malware son además los que mejor sistema de salud tienen “en la vida real”, además de poseer mejor y más rápido a Internet y en general, tienen un país con un gobierno más óptimo.

Claro está, las cifras se detallan en el reporte y se tratan de una generalización en busca de patrones comunes, no un veredicto definitivo sobre la relación entre el malware y la situación social de un país, aunque como es de esperarse, Microsoft asegura que contrario a los países con pocas infecciones virtuales, los que tienen altas tasas de caos informático también tienen mayor piratería e incluso firman menor cantidad de tratados internacionales

martes, 12 de febrero de 2013

Microsoft busca crear contenido de TV interactiva para la Xbox


Varios ejecutivos de Microsoft conversaron en la conferencia D:Dive Into Media acerca del futuro de la Xbox. Según indicó el vicepresidente senior de la división de Entretenimiento Interactivo de Microsoft, Yusuf Mehdi, la consola está en un proceso de transición desde “una consola de videojuegos a una de entretenimiento”.

Mehdi aseguró que la Xbox tiene una base de 76 millones de usuarios en el mundo (6 millones más que lo reportado en septiembre de 2012) y 46 millones de suscritos a Xbox Live. En Estados Unidos, un usuario promedio utiliza la consola 87 horas al mes. Uno de los contenidos más consumidos es el “entretenimiento” – es decir, películas y series, con Netflix a la cabeza, aunque eso podría modificarse en el futuro.

La presidente de la división de entretenimiento y medios digitales, Nancy Tellem, aseguró que la empresa está trabajando para hacer que series y películas puedan ser más interactivas utilizando tecnologías como Kinect. La interactividad que se quiere lograr “debe ser orgánica y una extensión natural de lo que estamos haciendo”, aseguró. Los ejemplos podrían ser programas para niños donde se pueda interactuar con los personajes, o programas en vivo, entre otras cosas.

Tellem no reveló cuánto se está invirtiendo en la producción de este tipo de series originales, aunque afirmó que tienen “una agenda de producción de contenido muy robusto”. Las primeras creaciones podrían aparecer a fines de este año, agregó. Lógicamente, será contenido pagado, aunque es posible que quienes ya estén suscritos a Xbox Live por ejemplo obtengan el material como parte de su pago mensual.

Tellem indicó que Microsoft trabajará con estudios y con personas que ya estén creando contenidos, aunque no están cerrados a la idea de financiar sus propias series originales, como lo ha hecho Netflix o Amazon.

sábado, 9 de febrero de 2013

SkyDrive ahora permite editar documentos sin tener una cuenta de Microsoft


Microsoft anunció que SkyDrive alcanzó un hito al registrar 1.000 millones de documentos de Office almacenados en el servicio en la nube. La compañía dio a conocer también un cambio a la opción para editar estos documentos en la nube, evitando para ciertos casos la necesidad de registrarse con una cuenta de Microsoft para acceder a las Office Web Apps.

Si tienes un trabajo en SkyDrive y quieres ayuda de alguien que edite tu documento, ahora podrás enviarle un enlace con permisos especiales, y quien lo reciba podrá entrar a editar directamente, sin necesidad de registrarse con una cuenta.

Así, no tienes que preocuparte respecto a si la persona con la que quieres compartir el archivo tiene una cuenta o no, y quien recibe no tendrá que crearse una cuenta si es que no le interesa hacerlo.

El único peligro, es que el enlace sin necesidad de registro caiga en manos equivocadas por accidente. El enlace permite acceder y editar el documento a cualquiera que lo reciba, así que hay que enviarlo con cuidado.

miércoles, 6 de febrero de 2013

Huawei junto a Microsoft lanzan teléfono en Africa con Windows Phone 8


Bill Gates creó una nueva iniciativa con el apoyo de Microsoft para ayudar a África bajo el nombre de 4Afrika, el que entregará ayuda tecnológica a los países del continente para aumentar su desarrollo económico y competitividad. Como ejemplo, una de las metas de la iniciativa será conectar a un millón de pequeñas y medianas empresas africanas a Internet para el 2016.

Entre los otros planes de la iniciativa 4Afrika se encuentra lanzar un teléfono especial para los habitantes del continente africano de la mano de la empresa china Huawei, el que consiste en una versión especial del Ascend W1 –el primer teléfono de la compañía con Windows Phone 8– a un precio más acorde al mercado africano (lamentablemente, aún no entregan en detalle esa información).

El teléfono vendría con aplicaciones precargadas creadas por desarrolladores africanos dedicadas específicamente a usuarios del continente, como también con una subsección del Windows Phone Store dedicada a aplicaciones ‘localmente relevantes’.

El teléfono estará disponible en azul, rojo, negro y blanco, y se lanzará a fines de mes en Angola, Egipto, Costa de Marfil, Kenia, Marruecos, Nigeria, y Sudáfrica; donde se analizará cada país por separado para determinar el canal de distribución más adecuado. Por ejemplo, el teléfono se venderá a través de operadoras en Sudáfrica, y por tiendas del retail en Costa de Marfil.




viernes, 1 de febrero de 2013

Las ventas del Microsoft Surface RT estarían más bajas de lo esperado


Desde que salió a la venta la tableta Microsoft Surface RT un par de meses atrás, su fabricante no ha querido dar cifras oficiales respecto al número de unidades que se han vendido, manteniendo en misterio el éxito o fracaso de este producto en el mercado. Así, tenemos que recurrir a cifras extra-oficiales como las que nos entrega ahora la firma analista IHS iSuppli, que reportó cerca de 1.250.000 de unidades despachadas durante los últimos tres meses del año 2012.

Sin embargo, que Microsoft haya enviado a las tiendas esa cantidad de dispositivos no significa que efectivamente se hayan vendido, pues la real cifra de ventas estaría entre las 680.000 y 750.000 unidades. Peor aún, iSuppli afirma que las tasas de devolución del Surface RT son “bastante altas”, sin revelar exactamente qué porcentaje de las ventas han sido devueltas por los consumidores.

Poniéndolo en contraste, durante el mismo período de tres meses Apple despachó 22,9 millones de iPad, seguido por Samsung con 7,9 millones de tabletas y ubicándose en tercer lugar Amazon, con 6 millones, revelando que los 1,25 millones de Microsoft son bastante bajos en un mercado que ya tiene claros protagonistas.

Es por esto que Microsoft estaría reduciendo el número de pedidos de la venidera Surface Pro a sólo un millón para el día del lanzamiento, a realizarse el 9 de febrero y ofreciendo una alternativa más completa frente a la Surface RT, aunque a un mayor precio y tamaño de dispositivo.

martes, 29 de enero de 2013

Office 2013 ya está disponible, quiere que te suscribas en lugar de comprar el software


Microsoft lanzó hoy oficialmente Office 2013, su nueva versión de la suite de ofimática. La compañía ha cambiado parte del modelo de negocios con este software, promoviendo un modelo de suscripción en lugar de la compra directa del programa, como se hacía hasta ahora.

Desde hoy, las copias de Office 2013 y las suscripciones a Office 365 están disponibles en 162 países y a través de internet en Office.com. Microsoft también hizo un cambio en la forma de venta, eliminando los discos DVD con el software en Europa y Estados Unidos, donde los clientes deberán descargar el software.

Los precios se distribuyen de la siguiente manera en el caso de las suscripciones a Office 365:
  • Hogar Premium – USD$99,99 al año: Instalaciones de Office 2013 para cinco Macs o PCs, con acceso a Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, Publisher y Access. Además, 20 GB de almacenamiento adicional en SkyDrive y 60 minutos de llamadas mensuales en Skype.
  • Hogar Premium mensual – USD$9,99 al mes - El mismo paquete de arriba, pero solo por un mes.
  • Office Universitarios - USD$79,99 por 4 años: Este es un precio especial para estudiantes. Entrega acceso a Word, Excel, PowerPoint, OneNote, Outlook, Publisher y Access.
  • Habrá una versión para pequeña empresa que saldrá a la venta el 27 de febrero y que incluirá Microsoft Lync e InfoPath.
En el caso de España, la transformación del precio a euros se hizo de una forma un poco injusta y la versión “Hogar Premium” cuesta 99,99 euros y la versión Universitaria 79,99 euros.
Si no te interesa la suscripción, hay opciones de comprar el software de forma separada:
  • USD$139,99 por la versión Home & Student, que incluye Word, Excel, PowerPoint y OneNote (no agrega Outlook)
  • USD$119,99 por la versión Home & Business, que incluye Word, Excel, PowerPoint, OneNote y Outlook
  • USD$399,99 por la versión Office Professional, que incluye además Publisher, Access y Outlook.
La compra directa del software sólo permite instalar en un PC, en lugar de los cinco que ofrece la primera alternativa. El sistema de precios está pensado para convencer a los usuarios de optar por la versión de suscripción, que por lo demás, contará con actualizaciones gratuitas cuando estas existan. Si realmente usas muchísimo Office y tienes que instalarlo en varios PCs, la suscripción puede sonar bastante práctica.

La compañía, sin embargo, no ha abandonado la versión tradicional que vienen en una caja, quizás porque es a lo que los consumidores están acostumbrados y es lo que conocíamos hasta el momento. Se trata de un cambio de esquema, y es posible que Microsoft vea para el futuro a Office como una suite completamente conectada a la nube, dejando en el futuro a las suscripciones como única opción.

Office on Demand

Si contratarste el servicio de suscripción, obtendrás acceso a una nueva característica llamada Office on Demand para PCs conectados a internet. El sistema básicamente permite entrar a Office desde un computador que no es ninguno de los cinco donde instalaste la suite.
Basta ingresar con el usuario y contraseña en Office.com y comenzar a utilizar una versión vía streaming de la suite, donde podrás grabar tus avances en el trabajo que estés haciendo en la nube. Una vez que terminas de trabajar, la copia desaparece del PC que estabas usando y elimina cualquier rastro. Está disponible para utilizar desde Windows 7 o Windows 8 y no afecta en nada a software que ya tengas instalado en la máquina. Esta versión incluye más opciones y requiere más hardware que las Office Web Apps.