Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Apple. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de marzo de 2013

Miguel de Icaza, uno de los fundador de GNOME, se cambia a Mac


Miguel de Icaza, uno de los fundadores del proyecto GNOME, decidió abandonar las ditribuciones de Linux en su PC y usar OS X. De Icaza explica en un post en su blog que después de años de ser un convencido de que debía usar el sistema sobre el que había desarrollado sus proyectos, terminó por cambiarse, comparando a Linux en el escritorio con un desastre nuclear.

“Sin darme cuenta, dejé de encender la pantalla de mi máquina Linux durante 2012. Para cuando me mudé a un nuevo apartamento en octubre de 2012, ni siquiera me molesté en conectar la máquina de nuevo, y hasta la fecha, no la he encendido”, afirmó el desarrollador.


De Icaza explica que el cambio hacia OS X comenzó en una vacaciones a Brasil en 2008 “o por ahí”, cuando decidió llevar consigo sólo un Mac y no el Thinkpad donde corría Linux.


“Computacionalmente esas vacaciones de tres semanas resultaron ser muy relajantes. La máquina se suspendía y reiniciaba sin problemas. El WiFi simplemente funcionaba, el audio no dejó de funcionar y pasé tres semanas sin tener que recompilar el kernel o ajustar esto o aquello, ni pelear con los drivers de video, ni lidiar con la extraña y aleatoria degradación de velocidad que sufría mi ThinkPad”, explica De Icaza.


“La fragmentación de Linux como plataforma, las múltiples distros incompatibles y las incompatibilidades entre las versiones de la misma distro fueron mi Three Mile Island/Chernóbil”, afirma.


De Icaza ya se había quejado en 2012 de las complejidades que tiene usar una distribución de Linux en el escritorio. En un artículo de agosto del año pasado, el desarrollador asegura que “perdimos la oportunidad de ser un sistema operativo masivo para consumidores. Esto significa que nadie le recomienda a una persona que no sea técnica comprarse un computador con Linux para sus necesidades de escritorio”.


De Icaza repite el mismo argumento en su nuevo post. “Aun en todos mis días de defensa de Linux, cuando fuera que tuviese que recomendar un computador a un usuario nuevo, recomendaba un Mac. Y cuando fuera que entregaba computadoras de regalo a amigos o familia, siempre era un Mac. Linux simplemente nunca logró cruzar el abismo del escritorio“, concluyó.


Intel podría comenzar a fabricar chips para el iPhone y el iPad


Un momento. ¿Intel fabricando chips ARM? Eso dicen los últimos rumores publicados por la agencia Reuters, que aseguran que la compañía de los procesadores está negociando con Apple para fabricar sus piezas. Según la agencia, ejecutivos de ambas compañías se han reunido durante los últimos años para cerrar un acuerdo de manufactura, según el cual Intel fabricaría chips siguiendo las especificaciones de Apple, aunque no se ha cerrado nada aún.
Lo que sabemos es que Apple estaría feliz de abandonar la compleja relación de dependencia que tiene con Samsung, que es la empresa que fabrica los chips serie “A” que la firma de Cupertino utiliza en el iPhone y el iPad. Considerando los enfrentamientos entre ambas empresas y la competencia que mantienen en el mercado móvil, no es raro pensar que quiera buscar a otro proveedor.
Intel podría ser un competidor de peso, con enorme capacidad de producción, aunque ARM no es lo suyo. Entrar a producir este tipo de chips podría significar reducir el impulso que la empresa ha intentado darle a sus procesadores Atom y x86 en equipos móviles, pese a las ganancias que implicaría cerrar un acuerdo con Apple. Así, no está claro si finalmente se vaya a cerrar algún acuerdo o no. La decisión estará en manos de quien asuma como CEO de la empresa, luego que Paul Otellini anunciara su retiro para mayo próximo.









sábado, 2 de marzo de 2013

Jueza Lucy Koh ordena la reapertura del caso Apple vs. Samsung en EE.UU.


Un mes atrás, la jueza Lucy Koh determinó que Samsung no había violado de manera voluntaria las patentes de Apple en Estados Unidos, cerrando una de las tantas demandas legales que mantienen ambas compañías en cortes alrededor del mundo. Sin embargo, esto no quitó que Samsung tuviera que pagar USD$1.049 millones a raíz de un primer veredicto pasado, dictado en agosto de 2012 y que sí encontraba culpable a la surcoreana por los delitos que se le imputaban.

Hoy, se ha reportado que Lucy Koh quiere abrir un nuevo juicio en el caso de Apple versus Samsung, argumentando que en agosto de 2012 la corte no estaba capacitada técnicamente para calcular de manera correcta el monto de la multa, por lo que se discutirá nuevamente cuánto debe pagar Samsung respecto a acusaciones basadas en los dispositivos Galaxy Prevail, Gem, Indulge, Infuse 4G, Galaxy SII, Captivate, Continuum, Droid Charge, Epic 4G, Exhibit 4G, Galaxy Tab, Nexus S 4G, Replenish y Transform.

Así, se abre un nuevo flanco de batalla en Estados Unidos, y si Samsung sale victorioso, podría ver reducida su multa desde los  USD$1.049 millones impuestos con anterioridad, hasta los USD$600 millones aproximadamente, lo que representaría un gran ahorro de capital para la compañía.


sábado, 16 de febrero de 2013

Apple está apurando iOS 6.1.2 para reparar la falla en la pantalla de bloqueo


Es rebuscado, pero resulta peligroso que cualquier persona pueda ir e ingresar a tu teléfono y así acceder a todo lo que cargas en la memoria de tu equipo. Por eso mismo, tras la falla de seguridad que dejaba tu iPhone expuesto a accesos no debidos en iOS 6.1.1, hoy Apple está trabajando a toda máquina para sacar una solución y liquidar este bug de seguridad.

De hecho, reportes aseguran que 6.1.2 podría decir presente tan pronto como la próxima semana, fecha mínima en que podrán sacar la solución y que permitirá al fabricante volver a cerrar el paso a gente que no debe ver lo que cargas en tu teléfono.

¿La apuesta? Se habla de lunes o martes a más tardar para distribuir la mejora.

Apple pretende patentar el sistema de “Mejor Foto” en móviles


Pensabas que la guerra de las patentes se había reducido? Bueno, piénsalo otra vez… Apple entregó en octubre de 2012 una solicitud para patente que — de ser asignada — les permitiría exigir derechos sobre el sistema de elección automática de la mejor imagen de una secuencia de fotos tomadas con el móvil.

La solicitud detalla que mientras el botón disparador esté presionado, el teléfono tomará múltiples imágenes tomando en cuenta las condiciones ambientales para considerar el contraste, la resolución de la foto, el rango dinámico y todas las propiedades de color casi de forma instantánea, seleccionando la que mejor resultado entregue y — opcionalmente – conservando el resto. La imagen resultante puede ser una foto compuesta de todas las anteriores, o una toma perfecta.

¿Suena conocida la tecnología? Bueno, múltiples móviles de gama alta integran este tipo de sistemas para mejorar la experiencia de fotografía en sus teléfonos. Sin embargo, esto parece ser una versión perfeccionada de la que actualmente podría estar en servicio. Tocará ver si le es asignada, y — de ser así — qué acciones podría tomar la compañía de Cupertino al tenerla… Ustedes saben, las patentes son un arma poderosa si se usan para pelear.

jueves, 14 de febrero de 2013

Apple pierde la exclusividad de la marca iPhone en Brasil



Los reguladores brasileños han decidido quitar a Apple la exclusividad de la marca iPhone en ese país. Una compañía local, Gradiente Electronica SA,  fabricante de electrónica de consumo, registró el nombre de "iphone" en el año 2.000 y ahora podrá seguir utilizándolo sin problemas para vender su móvil, que curiosamente es un Android. Apple no ha comentado nada oficialmente, pero probablemente recurra la sentencia. 
El Instituto de Propiedad Industrial de Brasil ha dado hoy a conocer su decisión, que impide que Apple utilice en exclusividad la marca iPhone en uno de los mayores mercados de telefonía en Latinoamérica. Apple podrá continuar vendiendo iPhones, pero también Gradiente, que además tiene la opción de volver a demandar a los de Cupertino en busca de exclusividad completa.

Android lidera el mercado de smartphones en Brasil, con un 57% de cuota, según Kantar. Apple apenas existe allí, con solo un 0,4% del total. Symbian es el segundo sistema operativo más utilizado en smartphones en ese país.

Es decir, Apple se queda sin acceso exclusivo a un gigantesco mercado de casi 200 millones de habitantes que aún está por decidir.

Algo parecido le ha pasado a Apple en México, donde la compañía local iFone puede seguir comercializando sus servicios y soluciones de software sin problema. Apple solicitó al Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) la suspensión definitiva de la marca iFone, pero recientemente un juzgado del Distrito Federal se lo denegó. La empresa iFone registró la marca en abril del 2003 en el IMPI, cuatro años antes del lanzamiento del iPhone.

miércoles, 13 de febrero de 2013

Apple tendría a un equipo de 100 personas trabajando en un reloj inteligente


Pocos días atrás, reputados periódicos norteamericanos reportaron que Apple estaba trabajando en un nuevo reloj inteligente para añadir a su línea de productos móviles, movido por el sistema operativo para portátiles iOS, misma plataforma que da vida al iPad, iPod Touch y iPhone.

Ahora, fuentes cercanas a Apple aseguraron a la agencia económica Bloomberg que la compañía posee un equipo de aproximadamente 100 personas trabajando en el proyecto, el que se estaría gestando al menos desde el año pasado pretendiendo traer pronto al mercado un dispositivo para entrar a competir con otros participantes del rubro, como el Pebble o los Nike Fuelband.

Y es que existe un vacío que la compañía tiene la oportunidad de llenar, ya que con el re-diseño del iPod Nano y el abandono de un formato cuadrado, podría estar haciéndose espacio para un reloj hecho y derecho, no un iPod improvisado como accesorio para la muñeca.


martes, 12 de febrero de 2013

Tim Cook asegura que Apple “no es una empresa de hardware”

Los Macs, iPhones y iPads podrían considerarse hardware, pero “Apple no es una empresa de hardware”, afirmó el CEO de Apple, Tim Cook, en una conferencia organizada por Goldman Sachs en San Francisco, reiterando la frase como para que quedara bien claro.

“Hay otras cosas que estamos haciendo y que podríamos hacer para tener ingresos y un flujo de ganancias”, aseguró. La venta de un dispositivo a un cliente no es el fin de la relación, sino el comienzo, y todos los aspectos del negocio están construidos para aprovechar ese hecho, indicó.

“Ser más grandes que una empresa de hardware nos permite tener la habilidad de no preocuparnos tanto en el corto plazo. Estamos gestionando Apple para el largo plazo. Conozco personas que se preocupan de los trimestres y eso, y nosotros nos preocupamos, pero las decisiones que hacemos, las decisiones profundas, son para la salud de Apple en el largo plazo”, aseguró.

La distinción de Cook es para diferenciar a Apple de otros fabricantes, cuya mayor diferenciación es el precio. Si bien Apple ofrece servicios como iTunes o iCloud, es difícil considerarlos como una razón con suficiente peso como para convencer a alguien de comprar sus productos. iCloud debió evolucionar desde Mobile Me y sus problemas, mientras que no es raro escuchar de problemas con otros servicios (mapas… por ejemplo).

Para Tim Cook, sin embargo, el valor está en la mezcla de software, hardware y servicios. “Los consumidores quieren una experiencia elegante donde la tecnología flota en el fondo y el cliente es el centro de la experiencia. Puedes innovar en hardware, software y servicios. La magia ocurre en la intersección de los tres”, dijo.

Parte de la experiencia también está en las tiendas. “Las tiendas actúan como un lugar de reunión. Es un lugar con un rol importante en la comunidad. Si miras la agenda de una tienda Apple un día cualquiera, podrías encontrar que hay un programa para jóvenes ocurriendo. Podrías encontrar un músico local entreteniendo personas en la tienda. Es increíblemente emocionante lo que hacen estas tiendas. No estoy ni seguro de que ‘tienda’ sea la palabra correcta”, señaló.

sábado, 9 de febrero de 2013

iOS de Apple sería la plataforma más rentable en publicidad


Opera Software, la misma compañía que desarrolla el navegador web para PC y móviles, lanzó un reporte donde revelan datos recogidos a partir de su red de publicidad en Internet, presente en más de 12.000 portales y que realiza más de 50.000 millones de impresiones de avisos al mes, con información correspondiente a los últimos tres meses del año 2012.

¿El resultado? La mayor cantidad de impresiones se leyeron desde dispositivos con sistema operativo iOS de Apple, llevándose el 41,91% del tráfico total de la red de Opera, mientras que Android mostró el 30,94%, Symbian el 9,01% y RIM (ahora BlackBerry) apenas el 3,74%.

Por otro lado, la efectividad de los avisos publicitarios también se ve con ventaja en iOS, ya que del porcentaje de ingresos por publicidad, un 51,02% proviene desde aparatos Apple, mientras que el 29,97% lo hace desde algún smartphone o tableta con Android. Al respecto, la gente en Opera explica en el reporte que: “cuando se trata de monetización, iOS rinde mejor que otras plataformas. Lidera el grupo con las mejores ganancias en promedio y provee el mayor porcentaje de ganancias al publicador”.

martes, 29 de enero de 2013

Apple anuncia ganancias récord de US$ 13.100 millones el último trimestre de 2012


Apple acaba de anunciar sus resultados financieros de los últimos tres meses de 2012, anunciando que logró ingresos récord del orden de los US$ 54.500 millones, y ganancias netas récord de US$ 13.100 millones, cifras que estuvieron por debajo de lo esperado por el mercado, provocando una baja en las acciones en las operaciones tras el cierre de la bolsa. Las mejores noticias vinieron de China donde vieron un crecimiento de 67% en los ingresos, sobre el promedio de la industria en el país.

Estas cifras se pueden comparar con el mismo trimestre de 2011, cuando obtuvo ingresos por US$ 46.300 millones con ganancias netas de US$13.060 millones. Las ventas internacionales significaron el 61% de los ingresos de este trimestre.

La empresa de Cupertino anunció que vendió:
  • 47,8 millones de iPhones en el trimestre, en comparación a los 37 millones en el mismo período del año anterior
  • 22,9 millones de iPads, mientras que en igual período del año anterior vendió 15,4 millones de unidades
  • 4,1 millones de Macs, en contraste a los 5,2 millones que vendió en el último trimestre del 2011
  • 12,7 millones de iPods, respecto a los 15,4 millones del año anterior
Así cierran el año con más de 500 millones de dispositivos iOS vendidos, “más de uno cada 10 segundos” según Tim Cook, CEO de Apple.

Los resultados aparecen en medio de rumores que indican que la empresa ha debido reducir su producción, lo que seguirá impulsando los cuestionamientos respecto a qué será lo próximo que vaya a lanzar Apple para lograr más ventas y seguir creciendo. Para lo cual Tim Cook entregó la siguiente declaración:

“Sugiero que es bueno cuestionar la precisión de cualquier tipo de rumor sobre planes de producción. Incluso si un dato particular fuera preciso, sería imposible poder interpretar ese dato en el sentido de lo que signifique para nuestro negocio. La cadena de suministro es muy compleja y tenemos múltiples fuentes para las cosas. Rendimientos pueden variar, el desempeño de proveedores puede variar. Hay una lista extraordinariamente larga de cosas que puede hacer que un puro dato no sea el mejor portavoz de lo que está pasando.”

Finalmente, Cook añadió que se “vienen cosas increíbles”, reportando un 60% de crecimiento para el Apple TV durante el año, y recordando que han podido “construir participación de mercado teniendo mucho éxito con el iPod haciendo productos diferentes para precios diferentes”, posiblemente en referencia a los rumores que podrían venir más modelos de iPhone.