Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta espacio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de marzo de 2013

Curiosity se recupera de la falla en su computadora principal


El rover Curiosity de la NASA está en buen camino hacia la recuperación después de sufrir una falla en su computadora principal. Según los funcionarios de la entidad, si todo sale bien el rover podría volver a operar con normalidad este fin de semana.
Curiosity entró en “modo seguro” cuando los operadores del robot transfirieron su operación al computador de respaldo, tras notar un problema con la memoria flash en la computadora principal. El rover salió del modo seguro el 2 de marzo y comenzó a recuperar funciones un día después.
La recuperación tomará algo de tiempo porque los ingenieros todavía están configurando el computador de respaldo para las operaciones en la superficie, lo que demorará algunos días.
Por otro lado, el equipo no está seguro de qué fue lo que causó el problema en la memoria del computador principal. La idea es poder volver a encender este ordenador mañana miércoles, para poder echar un vistazo.
Una de las explicaciones posibles es que haya sido impactado por un rayo cósmico, partículas altamente cargadas de energía. Aunque los equipos de Curiosity son resistentes a la radiación, no son inmunes a posibles daños. En otros robots anteriores también se han dado problemas por rayos cósmicos, que suelen ser temporales, indicaron los investigadores. De este modo, el problema en la computadora principal podría desaparecer cuando se vuelva a encender el equipo.
Si el problema de la memoria en el equipo principal no es serio, Curiosity podría volver a trabajar en sus operaciones científicas este fin de semana o a principios de la próxima. Si el problema resulta más complicado, el equipo tendrá que encontrar una forma de solucionarlo o saltárselo para seguir operando.


viernes, 1 de marzo de 2013

Cohete de SpaceX despegó con éxito pero presentó problemas a los nueve minutos del lanzamiento



El fundador de SpaceX, Elon Musk, informó vía Twitter que a los nueve minutos del lanzamiento uno de los cuatro propulsores del cohete presentó problemas, pero que ya están intentado solucionarlos enviando instrucciones desde la Tierra.


A las 15:10 GMT de hoy la compañía privada de viajes espaciales, SpaceX, lanzó la segunda cápsula Dragon en dirección a la Estación Espacial Internacional, la que acarreará 550 kilos de suministros para los astronautas en órbita, y que volverá el 25 de marzo con una tonelada de carga de vuelta a la Tierra que consistiría en experimentos científicos, suministros y hardware en desuso.
Esta sería la segunda de las doce misiones que SpaceX debe cumplir con la NASA –pues tienen un contrato por US$ 1.600 millones– para llevar suministros a la Estación Espacial Internacional.

sábado, 2 de febrero de 2013

Agencia Espacial Europea evalúa si se puede construir una base lunar con impresoras 3D


La Agencia Espacial Europea (ESA) está evaluando si es posible construir una base lunar usando materiales disponibles en el mismo satélite, aprovechando las capacidades de las impresoras 3D.

La ESA trabajará con arquitectos del estudio Foster+Partners para probar la viabilidad de imprimir objetos usando material del suelo lunar, conocido como “regolito“. La idea es poder llevar domos inflables a la Luna que sirvan como estructura base, y luego cubrirlas con una capa hecha de regolito para proteger la instalación. La Luna no tiene una gran atmósfera por lo que está expuesta a choques de meteoritos, rayos gamma y temperaturas extremas.

La ESA ya está usando impresoras 3D D-Shape de la empresa Monolite, para crear objetos de prueba usando minerales terrestres. Se trata de una impresora de gran tamaño que puede crear objetos de hasta 2 metros por hora. La idea es que el siguiente modelo pueda imprimir hasta 3,5 metros por hora.

De todos modos, hay que analizar las condiciones que existen en la Luna, donde la poca gravedad y las temperaturas extremas podrían afectar los procesos de la impresora.

Se estima que las bases lunares se instalarán en los polos de la Luna debido a que ahí hay temperaturas más similares a las de la Tierra. Usar impresoras 3D reduciría la cantidad de material que sería necesario mandar desde nuestro planeta, facilitando la instalación de un asentamiento humano.

viernes, 1 de febrero de 2013

Corea del Sur lanzó exitosamente su primer cohete al espacio


Éste debe ser el primer logro tecnológico en que la nación de Corea del Sur llega atrasada respecto a Corea del Norte: Lanzar exitosamente un cohete al espacio. Finalmente, los surcoreanos pusieron por primera vez en órbita un satélite –llamado STSAT-2C– cuyo cohete fue construido en ese país y lanzado el miércoles pasado desde el Centro Espacial Naro, a 480 kilómetros al sur de Seúl.

Con ésto, Corea del Sur se une al exclusivo club de los doce países que han sido capaces de elaborar sus propios cohetes para poner satélites en órbita (donde el último fueron sus vecinos comunistas del norte), ésto luego de dos intentos fallidos el 2009 y el 2010.

El país asiático ya poseía unos 10 satélites en órbita, pero todos habían sido lanzados usando cohetes y plataformas de lanzamiento extranjeros. El presidente de Corea del Sur, Lee Myung-bak, afirmó que el éxito de la misión marca el primer paso en el comienzo de “una nueva era de ciencia espacial".

Si bien la tecnología para elaborar el cohete era en parte extranjera, la meta de Seúl es fabricar un cohete ocupando exclusivamente tecnología local para poner en órbita un satélite de 1,5 toneladas para el 2018 o 2019.